Tipos de Ciberacoso
Mensajes ofensivos
Envío de insultos o amenazas por redes sociales o apps de mensajería.
💬 Estadística: 1 de cada 3 adolescentes ha recibido mensajes ofensivos en línea.
Difusión sin permiso
Compartir fotos o vídeos privados sin consentimiento de la persona.
⚠️ Consejo: Siempre pide permiso antes de compartir contenido de otros.
Exclusión digital
Aislar o excluir a compañeros en grupos online o juegos.
🤝 Tip: Invita a todos a participar y promueve un ambiente positivo online.
Suplantación de identidad
Creación de perfiles falsos para acosar o engañar a otras personas.
🔒 Protege tus cuentas con contraseñas fuertes y verificación en dos pasos.
Cómo prevenir el ciberacoso
Siempre protege tu información personal, evita compartir contraseñas y configura tus redes sociales de manera privada. Habla con un adulto de confianza si recibes mensajes ofensivos.
- Activa la verificación en dos pasos.
- No aceptes solicitudes de desconocidos.
- Guarda evidencia de cualquier acoso.
Consejos 💡
Recuerda siempre cerrar sesión en equipos públicos y no aceptar solicitudes de personas que no conoces.
🔑 Seguridad: Cierra siempre sesión y protege tu información.
Configura tus redes sociales para que solo tus amigos puedan ver tu contenido.
👀 Privacidad: Controla quién ve tu contenido y evita riesgos.
Si sufres acoso, guarda capturas de pantalla y avisa a un adulto responsable.
📸 Evidencia: Las pruebas ayudan a detener el acoso más rápido.
☝
¿Qué harás si recibes un mensaje ofensivo?